Descubre paisajes y tradiciones únicas en nuestros lugares turísticos. Sumérgete en la belleza natural y cultural de este destino.
Se trata de una antigua e importante edificación religiosa que fue erigida en cantera, durante el siglo XVIII. Es la primera construcción religiosa que se alzó en el municipio, y cuenta con un arco de medio punto como acceso principal, así como una torre de campanario coronada con una cruz latina. La capilla se encuentra en Tarandacuao, en el código postal 37960, dentro del municipio de Doctor Mora.
La presa fue construida en el cauce del Arroyo de la Plata. La historia de la presa data desde 1933, cuando la ciudad atravesaba por una escasez de agua potable, por lo que fue construida con la finalidad de brindar de la misma a la población. Actualmente el agua de la presa se usa para el riego de las parcelas, y brinda un bonito lugar turístico para apreciar la naturaleza.
Fue construido a principios del siglo XX, en la Colonia “La Otra Banda”, y sobresale debido a que en su construcción no hay ninguna trabe. En esos años era utilizado como única vía de comunicación con el exterior del territorio, pero actualmente es un lugar visitado por los turistas debido a su construcción en piedra.
Ubicado en la comunidad de la Noria, el Templo del Señor de las Charcas se terminó de construir en 1871, a un lado de la hacienda de la Noria. Este templo es importante ya que en él se venera al Señor de las Charcas, y cuenta con un mausoleo con los restos del Conde de Cosío.
La riqueza histórica de esta hacienda data de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se encuentra ubicada en la Comunidad Carbonera de Guadalupe, y es un gran destino turístico para los amantes de la historia, ya que se encuentra en ruinas y permite apreciar la construcción original y presenciar la evidencia del inevitable paso del tiempo a través de sus muros.
Se trata de un espacio que se habilitó a finales del siglo XIX, y que ha sido utilizado desde el siglo XX como un mercado para vender platillos típicos y productos de canasta básica. Se le conoce como Plazuela de la Unión pero, debido al mantenimiento que se le brindó en 2010, ahora se conoce como Plaza Unión Bicentenario. Este lugar es perfecto para que los turistas puedan adquirir diversos productos típicos del municipio, así como para poder descansar un rato y convivir con la familia y amigos.
Otra hacienda en la que se puede apreciar la arquitectura del siglo pasado, es la Hacienda de la Purísima, construida en el siglo XX en la Comunidad de la Purísima, y cuyo último dueño conocido fue Don José Orduña. Esta hacienda también se encuentra prácticamente en ruinas, por lo que es igualmente un atractivo turístico para los amantes de la historia.